Nacionales Novedad Opinion

Giro en el caso del “preservativo” que destituyó a un juez

Pablo Benito – El próximo miércoles 5 de octubre, desde las 8 horas, se realizará la audiencia de solicitud de revisión de la prisión preventiva de S.L.E. a pedido de sus abogados defensores, Dres. Julián Sain y Martín Risso Patrón, en virtud del descubrimiento, aparición de pruebas y elementos nuevos, fundamentales, ocultados a todos los Magistrados que intervinieron desde aquel 30 de mayo de 2021 y a la propia defensa.
Desde el Ministerio Publico de la Acusación, las fiscales intervinientes en el caso no accedieron a entrevistarse con este cronista.

Crónica del caso detrás del escándalo

Iniciado junio de 2021, un fragmento del registro judicial en audio y video de una audiencia de prisión preventiva recorría medios nacionales y hasta internacionales.
Casi un minuto, de las dos largas horas que duró la audiencia, servía para mostrar al ex Juez Dr. Rodolfo Mingarini -con recurso pendiente-, bajo el título de “Juez libera a violador por usar preservativo”.  

Avanza el Jury contra el juez Mingarini (El Litoral)

El escándalo político – mediático, inducido, desplazaba de la escena tanto a la supuesta víctima como al acusado de atentar “contra la integridad sexual con acceso carnal». Algo que sucede y se sucede en tantos y reiterados casos en donde los hechos son secundarios y el relato de los mismo, resulta principal.

Para la defensa, S.L.E. fue el “daño colateral” que dejó la utilización de la opinión pública, para dirimir ideologías en la justicia.
La Cámara de Apelación en lo Penal, en cabeza del Dr. Fernando Gentile Bersano, decidió revocar la decisión que disponía la libertad con severas medidas restrictivas de un imputado por abuso sexual, el 8 de Julio de 2021, a pedido del fiscal Jorge Nessier. El pedido nulidad del pleno de los integrantes del área o unidad fiscal GeFaS del MPA (Ma. Celeste Minitti, Alejandra Del Río Ayala, Matias Broggi Forclaz y Roberto Olcese), fue rechazado.
La resolución del juez de segunda instancia, fue publicada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, sin reserva de identidad del imputado, prohibido por el artículo 258 del Código Procesal Penal de nuestra Provincia, “otra vez, la violación del principio de inocencia de nuestro cliente expuesto por funcionarios y organismos que desconocen principios elementales del servicio de Justicia”. (ver)

Así los medios «vendían» la noticia

Ocultar, manipular para pre juzgar

Julián Saín, uno de los abogados defensores de S.L.E., reconoció que “a fines de setiembre de este año, aparecieron 400 fojas del legajo de investigación y recién el lunes 3 de octubre pudimos acceder a 167 fotos del lugar del hecho que se nos habían negado, consuetudinariamente, por parte del MPA”

Alejandra Ayala del Río Jefa del GeFas, no contestó al pedido de este cronista para chequear información. Si descalificó la nota periodísta de El Litoral, escrita por Guillermo Dozo

Por su parte, Martin Risso Patrón, quien se incorporó recientemente al equipo de la defensa, expresó que “con los elementos que se ocultaron, de conocerse en un inicio, habría echado por tierra, no sólo el pedido de prisión preventiva de la fiscalía, sino que no existía posibilidad alguna de formular una acusación siquiera indiciaria.”

Según la defensa de S.L.E., “fueron ocultados y manipuladas declaraciones previas de testigos, audios de llamadas al 911, fotografías que no se habían exhibido, e incluso declaraciones de testigos ofrecidos por la defensa -a los que los fiscales Minitti y Broggi Forclaz se opusieron en la audiencia preliminar-, tomadas en el MPA sin notificar a la propia defensa, que demostrarían vicios e irregularidades graves y elementales en la investigación acusatoria”.

El relato que nunca cerró

Tanto el propio Rodolfo Mingarini, como Fernando Gentile Bersano, Oscar Burtnik, Susana Luna, Roberto Reyes y Gustavo Urdiales, -incluyendo a la Defensora Pública de turno Dra. Gisella Alemandri y el primer defensor técnico Dr. José Mohamad-, intervinieron en el caso haciéndose de un relato de los hechos sesgado, parcial e incompleto por parte de los y las fiscales integrantes de la unidad GeFaS.
El propio Martín Risso Patrón infiere que “eso es lo que ´no le cerraba a Mingarini’, con la simple observación de la manifiesta discapacidad de nuestro defendido en su mano derecha. El Juez venía cuestionando, en aquella audiencia, un razonamiento lógico de la acusación fiscal que no se sostenía desde el principio mismo de la imputación, por eso el ocultamiento y manipulación de las pruebas. Más allá de la desafortunada frase, está más que claro que el recorte, viralizado, omite la secuencia en que el magistrado intenta llenar los casilleros vacíos que deja la acusación en su razonamiento”

El juez Mingarini, el árbol envenenado y la operación para llevarse puesto a un juez

Notitia criminis

El relato de la fiscal, Celeste Minitti, en la audiencia de prisión preventiva, comienza describiendo que “la presente investigación se inicia con un llamado al 911, por parte de un vecino, L.C., quien se encontraba caminando por el lugar, cuando S.C. le manifiesta que una persona de sexo masculino ingresó a su casa, saltó por una ventana y la sujeta para luego abusar de ella”.
De la propia investigación fiscal, que no se había suministrado ni a la defensa ni mencionado a los magistrados, se encontró que, en realidad, fue la supuesta víctima quien realiza un llamado al 911.
Risso Patrón, describe que “todos fuimos engañados. En el llamado al 911, que la fiscal escondió todo este tiempo, es la presunta víctima quien realiza la primera denuncia donde dice ´vengan porque me acaban de violar y el tipo se quiere ir´. El audio dura un minuto y la mujer repite dos veces que ´el tipo se quiere ir´, ese llamado es la primera versión del relato. Incluso detrás de la voz de la mujer se escucha a nuestro defendido llorar gritando ´yo no te viole´ para luego pedirle ´dejáme hablar a mí por favor´. No querían que esta llamada se conozca porque es la primera inconsistencia del relato de la mujer que no quiere que el agresor se vaya. Tenía que cerrar un relato que desde el inicio se caía.”

 “Ejercicio de la prostitución”

Julián Saín, en dialogo con este periodista, menciona otro de los testimonios ocultados a defensa y magistrados y refiere a una de las vecinas, primeras en acudir en auxilio de la supuesta víctima en el que declara que, la misma, “ejerce la prostitución tanto en su domicilio, como en la calle y que lo hace desde hace años, esto no impide en absoluto que el abuso haya existido, pero adquiere importancia porque la mujer, en su testimonio, expresa ´haber sido abusada a los 12 años y que desde ese momento no he tenido relaciones sexuales´ relato sobre el que, posteriormente, se establece un vínculo entre lesiones leves en zonas genitales y su relación con situación de abuso carnal y se establece como autor de ese daño a nuestro defendido de manera excluyente. El ocultamiento de este testimonio no tiene otro justificativo que la manipulación de la fiscal para sostener una historia que sólo cerraba para provocar un Jury y no para acusar a nuestro cliente”

Mingarini recurre el fallo del Jury

¿Quién es “Lala”?

Según la defensa de S.L.E “en las ocho versiones distintas que la propia fiscal relató, mencionaba a una vecina de sobrenombre “Lala”, como la primera que tomara conocimiento del supuesto hecho. Ante las reiteradas preguntas del juez, finalmente, la propia fiscal Minitti afirmó que era una vecina de nombre N.P. Sin embargo, en una declaración previa, que no había puesto a disposición de la defensa y que tampoco precisó en la audiencia, otra vecina, A.G. había identificado a “Lala” como una persona distinta a la señalada por la acusación. La propia hermana de la presunta víctima, relacionó el sobrenombre a otra testigo. A partir de ahí, todos los jueces que vinieron después, continuaron resolviendo en base a un testimonio que no era tal.
En la resolución del camarista, Gentile Bersano, la nombra por lo menos siete veces, creyendo que se trataba de otra persona.
Está falsedad grave, en el relato fiscal, fue advertido recién en setiembre de este año al encontrarse la defensa con las pruebas negadas.
La investigación particular de la defensa logró “ubicar a testigos que la identifican a la verdadera “Lala” detrás de cuyo alias, se pretendió confundir a los magistrados”

Relacionadas

El MECANISMO corrupto de la Justicia en casos contra la integridad sexual

Editor

«Sin Mordaza» publicó 25 días antes una detención en la causa de Scataglini sobre abuso. 

Editor

IOSFA en jaque: la obra social militar camino al colapso

Editor